Sí. Toda la estructura de clickCompliance se diseñó basándose en los principios de Ley General de Protección de Datos (LGPD)Entre ellas figuran la seguridad, la transparencia, la minimización y la responsabilidad. La empresa adopta prácticas técnicas y administrativas para garantizar la protección de los datos personales de usuarios, clientes y empleados.
clickCompliance utiliza un sólido conjunto de mecanismos de seguridad, como:
Todos los datos de los clientes de clickCompliance se almacenan en entornos en nube de alta seguridad con centros de datos ubicados en Brasilde acuerdo con los requisitos de la LGPD. La infraestructura sigue las normas internacionales de protección y disponibilidad.
Sí. La plataforma pasa por pruebas periódicas de vulnerabilidad y seguridadincluyendo pruebas de intrusión (penetración pruebas) realizado pela Resh, empresa líder en ciberseguridad. Además, un equipo tecnológico especializado actualiza y supervisa constantemente el código.
A clickCompliance adopta la principio del menor privilegioEsto significa que cada usuario sólo tiene acceso a la información que necesita para desempeñar su función. El acceso se controla con perfiles personalizadosautenticación segura y un registro de auditoría de las acciones realizadas en la plataforma.
La plataforma cuenta con sistemas de detección y respuesta a incidentesEl sistema también supervisa en tiempo real los intentos de acceso indebido. En caso de actividad sospechosa, se activan medidas automáticas de contención y el equipo técnico toma medidas para investigar y mitigar el riesgo.
Los propietarios pueden, en cualquier momento, ejercer los derechos que les otorga la LGPD, como:
clickCompliance mantiene los canales adecuados para atender estas solicitudes de forma segura y transparente.
La seguridad de la información es una prioridad para la empresa e implica todos los equiposespecialmente la tecnología. Existen políticas internas, formación y controles operativos para garantizar que el tema esté presente en el día a día de la operación.